Receta para teñir
Cuando empecé a experimentar con los tintes naturales y ver cuál era el grado de dificultad que entrañaba, sentí ganas de descartar poder mantener esta disciplina. Me perdía en los conceptos, me revelaba (y me revelo aún) a mantener todo ese proceso que a veces llevan días.. en este mundo de la inmediatez es impensable mirar con los ojos de la paciencia ..
Además podía darse el caso (o muchos casos) que después del tiempo invertido el resultado no era el que esperaba..
Espero no desmotivaros con estos comentarios, responden a la presión que sientes cuando tienes que enseñar o hacer piezas que estén perfectas, en casa todo es más mágico y hacerlo por experimentar conlleva otras sensaciones .. cuando le coges “el truquillo” más que en algo rutinario se convierte en una pasión.
Hay frase que dice : ¨Cuando alguien juzgue tu camino, préstale tus zapatos.”
Os comparto una receta para teñir con Soja. Experimentad todo lo que podáis 🙂
PROCESO TEÑIDO. MORDIENTES SOJA & ALUMBRE
Con tintes naturales es muy importante hacer un Bitácoras donde apuntar los procesos y las cantidades.
Antes de nada, hay que lavar muy bien el tejido que vayamos a usar. Es importante no usar suavizante. Nosotros vamos a teñir algodón, por lo que el programa de algodón de vuestra lavadora es suficiente. Yo tengo una olla donde hiervo la tela por media hora con carbonato de sodio. Me resulta más efectivo y económico, no imagináis el color del agua después del lavado!!
Si queréis hacerlo así, tenéis que poner en la olla donde vayáis a hervir, carbonato de sodio con agua para cubrir el tejido y que quede holgado dentro de la olla. La cantidad será el 10% del peso EN SECO de la tela que vayáis a teñir y dejar hervir por media hora.
El agua que resulte hay que desecharla. No es tóxica por lo que si tenéis macetas o jardín os puede servir para regar ese día 😉
Una vez lavada, la dejamos secar (si no queréis secarla y seguir el proceso puedes hacerlo).
Usar leche de sofá de tetrabrik es una opción. Yo la hago. Es más económica y es muy fácil su receta. Solo necesitamos judías de soja, agua, y una licuadora.
Os dejo un link de cómo prepararla.
Todo va a ir alrededor del peso EN SECO de la tela que vayamos a teñir.
De judías de soja para hacer la leche usaremos el 100% del peso de la tela.
Una vez tengamos la leche hecha, la pondremos en el recipiente que vayamos a usar para meter nuestra tela dentro. La tela debe quedar cubierta por lo que la leche no será suficiente, habrá que añadir agua hasta que la tela está cubierta y holgada.
La dejamos ahí 30 minutos. IMPORTANTE: Antes de meter la tela en la leche debe estar mojada.
Pasado ese tiempo, sacamos la tela y la enjuagamos.
Ahora vamos al siguiente paso..
En un recipiente similar al que hemos usado, vamos a dejar toda la noche la tela sumergida en alumbre.
En este caso, usaremos el 20% del peso de la tela EN SECO. Diluimos en agua caliente el alumbre, lo ponemos en el recipiente y añadimos el agua que necesite hasta estar cubierta.
Aquí ya podemos descansar… hasta el día siguiente …. Cuando nos levantemos, tomemos la infu o el café, sencillamente sacamos la tela, la enjuagamos y la ponemos a secar a la sombra.
La tela ya está lista para teñir.
La intensidad de los tintes naturales va a depender de muchos factores. Para esta receta os sugiero la piel de la cebolla, pero habría otros muchos.
La piel de la cebolla, yo me refiero a la cebolla de piel anaranjada, se hierve en una olla por hora y media. La cantidad sería el 100% del peso de la tela EN SECO.. pero ya os digo que eso es un reto.. PESAN MUY POCO LAS PIELES!!!
Yo os sugiero usar la máxima cantidad posible que os quepa en la olla donde vayáis a hervirla. Tened en cuenta que una vez la hayamos hervido, retiramos las pieles y meteremos la tela. Eso os puede dar una idea aproximada del tamaño que necesitareis.
La tela que ya tenemos seca, antes de meterla en el agua que ha resultado de cocer las pieles, tenemos que mojarla con agua tibia. La dejaremos en la olla sin que rompa a hervir por hora y media. La tela debe moverse libremente en la olla, para que podamos ir moviéndola y que el tinte quede lo más uniforme posible. Es como una comida que no queremos que se pegue al fondo de la olla ..
Una vez pasado el tiempo, dejamos enfriar un poco y enjuagamos la tela en agua hasta que salga limpia, es decir, que ya el agua que escurre del enjuagado no tenga color.
Ya estaría tu tela lista, y tú muy satisfech@ imagino después del trabajo que has hecho. Enhorabuena !
Me encantaría que me mandaseis resultados y experiencias a través del canal que consideréis más fácil.
Algunos tips:
- Usamos leche de soja para dar proteína al algodón y que los colores queden más brillantes.
- La leche que sobra no puede volver a usarse en otro proceso porque la proteína que hemos añadido ya la ha absorbido la tela.
- El agua del alumbre tampoco podemos rehusarla porque ya no queda sales en ella.
- El tinte dura alrededor de 15 días en frigorífico. Los siguientes resultados habría que anotar que serán de 2º Baño, 3º baño y así… hasta que deje de rendir.
- La piel de las cebolla hervida podéis guardarla y mezclarlas con pieles nuevas en otros tintes que hagáis.
Espero que toda esta información os sea útil y clara.
0 comentarios