Arte textil sostenible
Impresión botánica & Tintes naturales sobre fibras ecológicas.
Creaciones
Sobre Humana
Mar Marquez García
Creadora de Humana Ecoprint
Desde pequeña, mi padre, entusiasta amante de la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, me ha enseñado sus riquezas y saberes. Mi madre, gran conocedora de la botánica, me ha nutrido de información muy valiosa. He visto la decadencia y despoblación de muchas de las villas.
Movida por una profunda inquietud medioambiental y social, he creado una marca de arte textil sostenible, rehusando la gran variedad de especies tintóreas que me rodean,, dando a conocer saberes que no están recogidos en ninguno de los conocidos en la zona sobre tintes naturales del entorno, fortaleciendo el vínculo con mis padres, la comarca y el planeta.
Instalarme a vivir aquí ha sido un sueño cumplido. He viajado mucho a través del tiempo y ahora siento que se ha parado, en un estado de ingravidez mágico.
Tras mucho tiempo en contacto con las artes plásticas, en el año 2010, me sumergí de lleno en el fascinante mundo de la impresión botánica. Desde entonces descubro, experimento, y me fascino por todo lo que la naturaleza esconde. Devolver al planeta lo que nos regala creo que es un acto de responsabilidad de todes.
Gracias por estar en este momento dedicando unos instantes para conocernos.
Namasté
Humana Ecoprint nace en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche que se localiza al norte de la provincia de Huelva, en la franja más occidental de Sierra Morena, formando parte de la comarca natural denominada La Sierra. Junto con los Parques Naturales de la Sierra Norte de Sevilla y Hornachuelos, presenta un gran interés como corredor ecológico, conformando la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena.
Con la intención de devolver a la naturaleza lo que nos ha dado ,y ayudar a que otros se conciencien de la importancia y la responsabilidad que tenemos, diseñamos textiles de forma artesanal usando plantas, cortezas, frutos, arcillas, taninos y pigmentos, sobre fibras naturales de cultivos ecológicos certificados. Cada pieza es única.
Nuestros diseños ayudan a personas y empresas que quieran promover un consumo consciente y responsable, contribuyendo a la reducción del impacto medioambiental que la industria textil está generando con el consumo de agua, los vertidos tóxicos, la explotación humana y demás efectos nocivos.
TÉCNICAS
IMPRESIÓN BOTÁNICA
La impresión botánica o Ecoprint tiene sus orígenes perdidos en el tiempo: como técnica artesanal, seguramente sus orígenes son milenarios. India Flint desarrolló el proceso hace alrededor de 25 años. Ella introdujo la técnica por la que se pueden transferir hojas de las plantas a materiales diversos, como papel, tela, arcilla y piedra. Esta técnica se expandió entre artesanos de distintos tipos, que comenzaron a experimentar con varios materiales y procesos.
TINTES NATURALES
Los tintes naturales son pigmentos orgánicos que se extraen de plantas, insectos y minerales, que por sus características químicas tienen la virtud de teñir fibras naturales como algodón, lino. Son ecológicos y sostenibles. No contienen componentes químicos derivados del petróleo, perjudiciales para la salud y el ambiente.
ESTAMPADOS CON MORDIENTES
Las telas están estampadas con pastas hechas a base de mordientes. El mordiente es una sustancia empleada en tintorería que sirve para fijar los colores en los productos textiles. La función del mordiente es favorecer la fijación del colorante en las fibras.
Con esta técnica podemos personalizar creaciones de empresas o particulares que quieran usar solo productos naturales.
SERIGRAFÍA CON TINTES NATURALES
Si algo caracteriza a los tintes naturales es la cantidad de matices que se pueden obtener y la pureza e intensidad que desprenden. Si a eso sumamos la unicidad de la estampación manual, el resultado es maravilloso.
Con esta técnica podemos personalizar creaciones de empresas o particulares que quieran usar solo productos naturales.
SHIBORI
El Shibori es una antigua técnica japonesa de teñido, que se aplica principalmente a prendas y cortes de tela. Significa “teñido con bloqueo” y consiste en bloquear algunas de las áreas del tejido, para evitar que sea teñido. Implica doblar, retorcer o atar para, después, teñirlo.
Tejidos
Queremos que los tejidos que usemos cumplan el mismo compromiso que la materia vegetal con la que trabajamos.
VISCOSA EcoVero™
Viscosa EcoVero™ es una tela vegetal y biodegradable que contiene fibras de celulosa ecológicamente responsables obtenidas de recursos renovables de madera como materias primas. Producida y certificada por LENZING™. Es muy ligera, con caída, no transparenta, transpirable y sedosa al tacto.
CUPRO
El cupro es una fibra de celulosa artificial fabricada a partir de algodón de lino (o residuos de algodón). Para obtener el hilo listo para tejer, la celulosa extraída se empapa en un baño de una solución química llamada “cupramonio”, de ahí el nombre de Cupro.
Todo el proceso se realiza en circuito cerrado. Así, las grandes cantidades de agua y productos químicos utilizados en la producción de Cupro se reutilizan constantemente hasta que se agotan por completo. Los productos químicos utilizados están libres de compuestos tóxicos o peligrosos para la salud y el medio ambiente.
El cupro también es biodegradable, por lo que se considera una buena alternativa ecológica a la viscosa.
ALGODÓN ORGÁNICO
El tejido tiene la misma calidad que el algodón convencional, pero sin el impacto negativo en el medio ambiente. El algodón orgánico resuelve la mayoría de los problemas medioambientales a los que se enfrenta la producción de algodón convencional.
Se cultiva a partir de semillas no modificadas genéticamente y sin el uso de pesticidas, insecticidas o fertilizantes. A diferencia del algodón convencional, los agricultores ecológicos utilizan métodos de cultivo ancestrales, como la rotación de cultivos, la agricultura mixta o la agricultura sin labranza para preservar el suelo. Según algunas fuentes, el algodón ecológico utiliza hasta un 71% menos de agua que el convencional.
Los productores de algodón ecológico no están expuestos a sustancias nocivas.
Varias organizaciones han establecido certificaciones para el algodón ecológico, como GOTS, USDA-NOP, Organic Content Standards, IVN y Naturland. La certificación es la única prueba de que un producto es verdaderamente ecológico.
LINO
El lino es una fibra natural que proviene de la planta del lino. Utiliza muchos menos recursos que el algodón o el poliéster (como agua, energía, pesticidas, insecticidas, fertilizantes).
El lino puede crecer en suelos pobres que no se utilizan para la producción de alimentos. En algunos casos, puede incluso rehabilitar suelos contaminados. Las plantas de lino también tienen un alto índice de absorción de carbono.
Considero que el lino es un material sostenible, aunque no sea de cultivo ecológico.
Eventos & Novi@s
¿Quieres que usemos tu ramo y la decoración floral del día de tu boda para vestirte con una pieza única?
Recogemos tu ramo donde nos indiques para que puedas vestir con la naturaleza de un día tan especial.
Para realizar este trabajo precisamos parte del ramo. Una vez lo finalicemos, te haremos llegar tu creación, y el ramo, casi intacto, con todas las plantas que no necesitemos. Volverá a tí impreso en tejido, convertido en una obra de arte, y tratado con el máximo cariño.
Maxi pañuelos cuadrados y Kimonos sobre seda vegana disponibles en nuestra tienda online.
Es también una forma distinta y ecológica de regalar a tus amig@s.
Además, el diseño textil artesanal con tintes naturales nos permite crear tejidos exclusivos desde 1 metro en adelante para que puedas confeccionarlos para tus eventos.